Cybercrime
- Cerezo Domínguez, A.I. y García Cornejo, R. (2020). La ciberdelincuencia en España: un estudio basado las estadísticas policiales.
Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad, (6), 1-20.
Gender and TIC
- Arenas García, L. (2020). GPS Monitoring in Domestic Violence: The Spanish Experience, en Journal of Offender Monitoring, vol 32
(2).
- Arenas García, L. (2016). La eficacia de la vigilancia electrónica electrónica en la violencia de género: análisis criminológico.
International E-Journal of Criminal Sciences, (10), 1-106.
Prison and TIC
- Arenas García, L (2019). In Spain, Offenders on EM Find the Experience Positive, en "Journal of Offender Monitoring", vol 31 (2).
10-17.
- Arenas García, L. (2018). La vigilancia electrónica de penados: potencial controlador y
efectos psicosociales de su aplicación. e-Eguzkilore. Zientzia Kriminologikoen Aldizkari Elektronikoa/ Revista electrónica de Ciencias
Criminológicas. (3), 1-44. XI Jean Pinatel Award.
CCTV
- Cerezo Domínguez, A.I. y Díez Ripollés, J.L. (2011). Videocámaras y prevención de la delincuencia en lugares públicos. Valencia: Tirant
lo Blanch.
- Díez Ripollés, J.L. y Cerezo Domínguez, A.I. (2011). La prevención de la delincuencia callejera mediante videocámaras. En Hormazábal, H.
(coord.), Estudios de Derecho penal. En memoria del profesor Bustos Ramírez, (583-612). México: Ubijus.
- Díez Ripollés, J.L. y Cerezo Domínguez, A.I. (2009). La prevención de la delincuencia callejera mediante videocámaras: Regulación
jurídica y eficacia. Revista Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, 4(7), 171-196.
- Díez Ripollés, J.L. y Cerezo Domínguez, A.I. (2010). La prevención de la delincuencia callejera mediante videocámaras: Regulación
jurídica y eficacia. Gaceta penal y procesal penal, tomo 10, 402-422.
- Cerezo Domínguez, A.I y Díez Ripollés, J.L. (2010). La videovigilancia en las zonas públicas: su eficacia en la reducción de la
delincuencia. Boletín Criminológico, (121), 1-4.
- Cerezo, A. (2013). CCTV and Crime Displacement: A Quasi-Experimental Evaluation. European Journal of Criminology, 10, issue
2.
Digital Piracy
- Cerezo Domínguez, A.I. (2015). La piratería doméstica y el autocontrol: Un estudio exploratorio entre universitarios. En Gaspar
Chirinos, A. y Martínez Huamán, R.H. (directores), Estudios de Política Criminal y Derecho penal. Actuales tendencias. Tomo I (255-281) Lima: Gaceta Jurídica.
- Villavieja Beck, M. y Cerezo Domínguez, A.I. (2016). La piratería doméstica y el autocontrol: Un estudio exploratorio entre
universitarios. Boletín Criminológico, (166), septiembre-octubre 6/2016, pp. 1-9.
Transnational Cybercrime
- Cerezo, A.I., Lopez, J. y Patel, A. (2007). International cooperation to fight transnational cybercrime. En Preenel, B.; Gritzalis, S.;
Kokolakis, S. y Tryfonas, T. (eds.), Digital Forensic and Incident Analysis (13-27). USA: IEEE Computer Society.
Cyberbullying
- González, A. y Campoy, P. (2017). Convivencia en centros escolares. “Bullying” y “ciberbullying”: apuntes desde la criminología. En E.
Norza y G. Egea (Eds.), Con-ciencia criminal: Criminología, Psicología Jurídica y perfilación criminal. Bogotá: Manual Moderno.
Talks at national and international conferences and workshops
2019
-
Cerezo Dominguez, A.I.: Understanding Cyber Teen Dating Abuse. XXXV International Post Graduate Course on Victimology, Victim Assistance
and Criminal Justice. Inter-University Center Dubrovnik, Croacia, 28 de mayo de 2019.
2018
-
Cerezo Dominguez, A.I.: Understanding Cyber Teen Dating Abuse. IX Annual Conference of the
Victimology Society of Serbia. Belgrado. 29 y 30 de noviembre de 2018
-
Arenas García, L.: La tecnología GPS en el control intensivo de inmigrantes: un debate abierto. Sociedad Española de Investigación Criminológica. XII Congreso Español
de Criminología. Consolidación profesional para el cambio social. Oviedo, España. 27, 28 y 29 de junio de 2018.
-
García Cornejo, R. y Cerezo Domínguez, A.I.: Ciberdelincuencia de género. Modalidades, causas y
prevención. Mesas comarcales de coordinación Institucional en violencia de género. Ojén, El Burgo, Campillos, Gaucín y Torrox (Málaga), 24 y 29 de mayo y 5, 12 y 14 de junio de
2018
- Arenas García, L.: La tecnología GPS en el control intensivo de inmigrantes: un debate
abierto. Entidad organizadora. Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (sección Málaga). Seminario Permanente de Investigación Criminológica (SPIC). Málaga, España. 13 de marzo de 2018.
- Arenas García, L.: La vigilancia electrónica intensiva de
inmigrantes indocumentados. Asociación Andaluza de Criminólogos. Criminólogos al servicio de la
sociedad. Sevilla, España. 6, 7 y 8 de marzo de 2018.
2017
-
Campoy, P. y González, A.: Acoso y ciberacoso en la ciudad de Madrid: estudio de incidencia, prevalencia y utilidad percibida de la
acción de los agentes tutores. III Simposio de Investigación Criminológica SEIC. Elche, 29 y 30 de junio de 2017.
-
González, A. y Campoy, P.: Interacción persona-ciberespacio: el caso del ciberacoso. III Simposio de Investigación Criminológica SEIC.
Elche, 29 y 30 de junio de 2017.
- Campoy, P.: Cibercriminología: old wine in new bottles?, Jornadas de Cibercriminología y Ciberseguridad, URJC. Aranjuez, 25 y 26 de
abril de 2017.
- García, R. y Cerezo, A.I.: Ciberacoso en parejas juveniles. III Simposio de Investigación Criminológica SEIC. Elche, 29 y 30 de junio de
2017.
- Arenas García, L.: El control electrónico de delincuentes en el ámbito internacional: un
análisis comparado. III Simposio de Investigación Criminológica SEIC. Elche, 29 y 30 de junio de 2017.
- Arenas Garcia, L.: Los medios de control telemáticos en el sistema
penal español. Facultad de Derecho, Departamento de Derecho penal. Seminario Permanente de Derecho Penal. 8 de mayo de 2017.
- Arenas García, L.: Gps and domestic violence in Spain. ESC
Working Group on Gender Crime. Women, Crime and Justice in a Changing Europe. 24 de abril de 2017.
2016
- Arenas, L.: Electronic monitoring in Spain: analysis of the GPS implementation in cases of gender violence. 16th Annual
Conference of the European Society of Criminology. Organizado por European Society of Criminology (ESC). Munster (Alemania), 21-24 de septiembre de 2016.
- Arenas, L.: La vigilancia electrónica de agresores y víctimas en la violencia de género: análisis de su implementación y
eficacia. XI Congreso Español de Criminología. Organizado por Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC). Barcelona, 15-17 de junio de 2016. Málaga, 23 de
junio de 2016.
- Campoy, P.: Qué sabemos del maltrato entre escolares y qué podemos hacer. Workshop Acoso escolar y su respuesta en la ciudad de Madrid.
CIFSE, Madrid, 27 y 28 de octubre de 2016.
-
Campoy, P.: Cibercriminología ambiental. Conferencia en el I Congreso Internacional de Criminología, Criminalística y Ciencias Forenses.
CIECRIM, Puerto Vallarta, 5, 6 y 7 de octubre de 2016.
2015
- Alé, M. y Cerezo, A.I.: Propuestas político-criminales acerca del nuevo fenómeno del embaucamiento a menores a través de Internet. II
Simposio de Investigación Criminológica SEIC. Albacete, 25 y 26 de junio de 2015.
- Arenas, L.: Electronic monitoring in Spain: analysis of the GPS implementation in cases of gender violence. 71st Annual Meeting of the
American Society of Criminology. Washington, del 18 al 21 de noviembre de 2015.
2014
- Arenas, L.: La vigilancia electrónica como alternativa a la prisión en España: un estudio empírico sobre su aplicación y eficacia. X
Congreso Nacional de Criminología. Granada, 7, 8 y 9 de mayo de 2014.
- Campoy, P. y González, A. (2014). Precipitadores situacionales del delito en las conductas de cyberbullying. X Congreso Español de
Criminología. Granada, 7, 8 y 9 de mayo de 2014.
2013
- Arenas, L.: La aplicación de las nuevas tecnologías (TICs) en el control de la delincuencia: la eficacia de la monitorización
electrónica como alternativa a la prisión. III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Ciencias Penales. Salamanca, 17, 18 y 19 de 2013.
- Cerezo, A.I.: La videovigilancia en las zonas públicas: su eficacia en la reducción de la delincuencia. I Congreso Internacional de
Criminología de la Universidad de Murcia. Murcia, 17 al 19 de abril de 2013.
- Arenas, L.: The application of new technologies (ICTs) in crime control: The effectiveness of electronic monitoring as an alternative to
prison. Second GERN Doctoral Summer School on Criminology and Criminal Justice. Sheffield, 9, 10 y 11 de 2013.
2012
- Cerezo, A.I.: La eficacia de la videovigilancia en la reducción de la delincuencia. Seminario sobre Prevención del delito en lugares
públicos: Criminología ambiental y prevención situacional. IAIC. Málaga, 10 de marzo de 2012.
- Arenas, L. y Cerezo, A.I.: Telematic control in the Spanish Legal System. 12th Annual Conference of the European Society of Criminology.
Bilbao, 12 al 15 de septiembre de 2012.
- Patel, A. y Cerezo, A.I.: Comparative Analysis of Personal Data Protection and Privacy Laws between European Directives and Malaysian
Legislations: The Impact on Emerging Information Communication Technologies, 2012 Tuanku Ja’afar Law Conference and Workshop. Kuala Lumpur (Malasia), 2 a 3 de octubre de 2012.
2011
- Arenas, L. y Cerezo, A.I.: Los medios de control telemáticos en el ordenamiento jurídico español. VIII Congreso español de Criminología.
San Sebastián, 29, 30 de junio y 1 de julio de 2011.
2010
- Cerezo , A.I.: La eficacia de la videovigilancia en la reducción de la delincuencia callejera. VII Congreso español de Criminología.
Elche, 2 a 4 de junio de 2010.
- Cerezo, A.I.: La eficacia de las videocámaras de videovigilancia: Un estudio empírico. Workshop Nuevos retos globales en
Ciberdelincuencia, Prevendción del delito informático y Sociedad de la vigilancia. Universidad Internacional de Cataluña. Barcelona, 5 de noviembre de 2010.
2009
- Cerezo, A.I.: La videovigilancia en las zonas públicas: Su eficacia en la reducción de la delincuencia. IV Congreso Internacional sobre
Derechos Humanos, Derecho penal y Criminología. Valencia, 23 a 26 de marzo de 2009.
- Cerezo, A.I.: Evaluation of CCTV in Malaga (Spain): Preliminary Results of a Pedestrian Victim Survey. International Symposium on
Environmental Criminology and Crime Analysis (ECCA). Brasilia, 7 a 9 de julio de 2009.
- Cerezo, A.I.: La prevención de la delincuencia callejera mediante videocámaras. VI Congreso nacional de Criminología “Criminalidad y
Riesgo: Predicción y Prevención”. Santiago de Compostela, 18 a 20 de junio de 2009.
2008
- Cerezo, A.I. y García España, E.: Un diseño cuasi-experimental sobre videovigilancia en Málaga: Resultados preliminares de una
encuesta a ciudadanos. International Conference “Justice and Policing in Diverses Societies”. San Juan (Puerto Rico), 9 al 12 de junio de 2008.
2007
- Cerezo, A.I.: Crime prevention based on information technologies. 7th Annual Conference of the European Society of Criminology. Bolonia
(Italia), 26 a 29 de septiembre de 2007.
- Cerezo, A.I.: International cooperation to fight transnational cybercrime, 2nd Annual Workshop on Digital Forensics & Incident
Analysis, Samos (Grecia), 27-28 de agosto de 2007.
2006
- Cerezo, A.I.: Initial strategies to fight transnational cybercrime, 1st Stockholm Criminology Symposium, Estocolmo (Suecia), 15 al 17 de
junio de 2006.
- Cerezo, A.I.: Las tecnologías de la información en la prevención de delitos. Jornada sobre Criminalidad: Retos de la securización de los
territorios digitales: perspectiva criminológico y jurídico-penal. Instituto Vasco de Criminología. San Sebastián, 19 de diciembre de 2006.
2005
- Cerezo, A.I.: Intenational Fight against Cybercrime. Conferencia impartida en el Institute of Information Sciences and Electronics,
Universidad de Tsukuba (Japón), 22 de marzo de 2005.